O Observatório Regional da Amazónia promove o fluxo de informação entre instituições e autoridades intergovernamentais dos países membros, ligado ao estudo da Amazónia, tornando-se um centro de referência para a informação científico-tecnológica regional e a diversidade sócio-cultural da Amazónia.

Bienvenido al Modulo de Bosques
Placeholder image


Las zonas tropicales poseen la mayor proporción de los bosques del mundo (45%), el resto está localizado en las regiones boreales, templadas y subtropicales (1). El área de bosques total de los ocho Países Miembros de la OTCA al 2015 era de más de 770 millones de hectáreas, de las cuales el 70% cerca de 544 millones de hectáreas corresponden a la Región Amazónica, lo que representa una serie de servicios ecosistémicos, la provisión de productos forestales maderables y no maderables, y múltiples aspectos culturales y alimentarios asociados a la gestión integral de los bosques y suelos forestales (2).
Placeholder image


Existen diversas definiciones sobre deforestación dependiendo de las normativas de los países y de las metodologías usadas para su monitoreo (2). A nivel global se considera como la conversión del bosque a otros usos de la tierra o la reducción permanente de la cubierta del dosel por debajo del umbral mínimo del 10 por ciento(1). La deforestación en la Cuenca y la Región Amazónica está relacionada a diversas causas como, la expansión de los asentamientos humanos y la conversión del bosque a tierras agropecuarias seguida por otras cuya importancia varía dependiendo de la región geográfica. Asociándose en algunos territorios a otras causas como la tala ilegal, a la expansión de los cultivos ilícitos y la extracción ilegal de minerales, la construcción de infraestructura no planificada y a los incendios (3).
Placeholder image


Los incendios forestales en la Amazonía afectan la salud de la población local e impactan en otras regiones de América del Sur, representan una pérdida invaluable de recursos naturales y biodiversidad y contribuyen a la exacerbación del cambio climático debido a los altos niveles de emisiones de dióxido de carbono resultantes de la quema de materia orgánica (Diálogo Regional; OTCA 24, Julio 2020). Según la FAO (Informe FRA 2020) los incendios forestales afectan negativamente su sanidad y vitalidad.
Placeholder image


Alrededor del 30% de los bosques del mundo están gestionados principalmente para la producción de productos forestales maderables y no maderables (1). En la Región Amazónica cerca del 21% del área de bosque (cerca de 115 millones ha) estaba destinada a la producción forestal en 2015, habiendo aumentado en un 47% respecto al año 2000, debido en gran parte, al aumento registrado en Brasil.
(1) FAO.2020. Evaluación de los recursos forestales mundiales.
(2) OTCA,2018. Informe regional sobre la situación de los bosques en la Región Amazónica.
(3) OTCA,2021. Programa de Bosques de la OTCA para la Cuenca y la Región Amazónica.
(4) OTCA, 2021. Memorando de Entendimiento de Cooperación y Asistencia Mutua para el Manejo Integral del Fuego entre los Países Miembros de la OTCA.




bo_start_map

Bolívia

Brasil

Colômbia

Equador

Guiana

Peru

Suriname

Venezuela

Copyright © 2025 Observatorio Regional Amazónico.

Come2theweb